Este verano, te invitamos a descubrir nuevos enfoques educativos, explorar el impacto de la inteligencia artificial y conocer historias inspiradoras en áreas STEM, escuchando los podcasts donde la educación, la ciencia y la tecnología se convierten en conversaciones que amplían tu perspectiva. ¡Dale play y disfruta!
El verano es el momento perfecto para relajarse y explorar nuevos contenidos. Si te interesa aprender mientras disfrutas de un descanso, los podcasts pueden ser una excelente opción. Sin embargo, con tantas alternativas disponibles, encontrar el indicado puede ser un desafío. Para facilitarte la tarea, en educarchile hemos seleccionado cinco podcasts imperdibles sobre educación, ciencia y tecnología.
El primero de ellos es “Conversemos de Ciencia”, producido por el PAR Explora Arica y Parinacota junto con la Universidad de Tarapacá y Radio Pintatani, que responde a preguntas cotidianas desde la perspectiva científica y académica. A través de conversaciones dinámicas con docentes, estudiantes y especialistas, aborda temas como la contaminación generada por la moda rápida, el impacto de los estereotipos de género en el aprendizaje y la relación entre el cambio climático y la salud mental. Una invitación a descubrir la ciencia en nuestra vida diaria.
En su podcast “Artificialmente Hablando”, el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA) nos acerca al mundo de la IA de manera clara y accesible. ¿Cómo está impactando la inteligencia artificial en la educación, la salud y el transporte?, ¿cuáles son los conceptos clave que todos deberíamos conocer?, son algunas de las preguntas que busca explicar de manera sencilla, mediante entrevistas con especialistas que te ayudarán a comprender el presente y futuro de la IA.
Te recomendamos especialmente el episodio “Aplicaciones de la IA en la educación”, donde Naomi Crosby, ingeniera de machine learning del área de transferencia tecnológica de CENIA, reflexiona sobre el potencial de estas herramientas para optimizar la enseñanza y el aprendizaje, así como los desafíos y consideraciones éticas que surgen de su implementación.
Inteligencia artificial, estereotipos de género y mitos en industrias reconocidas como altamente masculinizadas, son algunos de los temas de conversación del podcast “Mujeres que todo lo pueden”, impulsado por Fundación Luksic y desarrollado junto a Inacap. Su objetivo es visibilizar el talento de chilenas que se han desempeñado en ámbitos STEM, conocer sus perspectivas e inspirar a las actuales generaciones a optar por este camino.
Destacamos el episodio de “Robótica para descubrir el mundo STEM”, donde Teresa Paneque, reconocida astrónoma y comunicadora científica chilena, reflexiona sobre la brecha de mujeres en estas carreras y la importancia de que más niñas se interesen en el mundo de las ciencias y tecnologías.
Por último, te proponemos escuchar el vodcast (video podcast), “Impulsando aprendizajes”, espacio de conversación producido por la Agencia de Calidad de la Educación, donde se explora el estado actual de la educación y las proyecciones del sistema chileno, enfatizando la necesidad de cambios y mejoras hacia el futuro.
El primer capítulo el entrevistado es Cristián Cox Donoso, director del Centro de Políticas Comparadas de Educación en la Universidad Diego Portales e investigador y experto en políticas educativas. Su trayectoria incluye la dirección de reformas curriculares en los años 90 y un extenso trabajo en educación ciudadana y formación docente, temas en los que ha colaborado con instituciones como UNESCO y OECD. Puedes ver más capítulos disponibles en el canal de YouTube de la Agencia de la Calidad de la Educación.
¿Y tú, tienes un podcast favorito para recomendar? ¡Compártelo en nuestras redes sociales!