Claves para enfrentar el desafío de la asistencia escolar

Ausentismo escolar

A raíz de la pandemia se evidenciaron diversos desafíos en el sistema educativo de nuestro país, lo que llevó a las comunidades educativas e instituciones públicas y privadas a proponer mejoras a corto y largo plazo. Hoy te invitamos a concentrarnos en el desafío de la asistencia escolar, con cifras y claves que permiten plantear estrategias para una mejora educativa.

Asistencia escolar
Asistencia escolar

El retorno a la presencialidad luego de la pandemia no cambió de manera significativa las cifras de ausentismo escolar, lo que llevó a diversos actores del sistema educativo a cuestionarse sobre cuáles eran los motivos y de qué forma se podía trabajar para revertir y mejorar esta problemática. 

En el Seminario Internacional de Asistencia “Creando Oportunidad”, organizado por la Fundación Educacional Oportunidad, se abordó este tema con una especial mirada en la educación inicial. En la actividad, Claudia Lagos, subsecretaria de Educación Parvularia, entregó datos relevantes correspondientes al año 2023, que reflejan la variación estacional de la asistencia escolar. 

En educación inicial la asistencia de niñas y niños varía en relación con la estacionalidad, por ejemplo, el promedio de asistencia del nivel en el mes de marzo del 2023 fue un 76,2% y en el mes de junio de un 55,1%, evidenciando que, a comienzos del invierno, debido principalmente a las enfermedades respiratorias, la asistencia baja considerablemente. Al mirar los datos de 2023 por tramo, se observa una diferencia en el promedio anual de asistencia, por ejemplo: un 53,8 %, en sala cuna; 58,9% en el nivel medio y 80,1% en el nivel transición, lo que refleja que la inasistencia va disminuyendo a medida que niñas y niños cursan los niveles mayores.

La subsecretaria, sostuvo que “a través del Plan de Reactivación Educativa estamos comprometidos y avocados a seguir impulsando la asistencia y revinculación a los distintos niveles de la trayectoria educativa, pero especialmente en la educación parvularia que es clave para el desarrollo integral de niñas y niños”.

Por su parte, Joaquín Walker, secretario ejecutivo del Plan de Reactivación Educativa, señaló que los niveles de educación básica y media igualmente evidencian una baja en asistencia y matrícula, así como un aumento en la necesidad de revincular estudiantes que post pandemia no retornaron a las aulas. Esto implica que primero es necesario averiguar los motivos y reflexionar acerca de cuáles podrían ser las estrategias para revertir esta situación.

De acuerdo con las cifras entregadas por el secretario ejecutivo, la tasa de inasistencia grave se duplicó entre el año 2018 y 2022, siendo de un 19,70% en 2018 y un 37,50% en 2022, en referencia al total de todos los niveles educativos. 

Un factor que se ha destacado estos últimos años es la necesidad de unidad de la escuela con las comunidades locales e instituciones públicas y privadas, lo que permite visualizar la educación como un camino hacia una adultez integral y una ciudadanía activa e inclusiva. Para Joaquín Walker, el propósito de un enfoque diferente es lograr una educación transformadora, que no solo se ocupe del problema, si no que sea un impulso para lograr objetivos a corto y largo plazo, que dirija los pasos hacia una formación que involucre desarrollo de habilidades, conocimientos, emociones, sociabilización y adultos capaces de ser ciudadanos que aporten de manera positiva a la sociedad. 

Cambio de foco

David Heyne, doctor en Psicología y experto en revinculación preescolar, expositor principal en el Seminario Internacional de Asistencia “Creando Oportunidad”, compartió con las y los presentes la propuesta de crear contextos positivos en las escuelas para mejorar la asistencia de las y los estudiantes. Para ello, presentó un modelo de intervención que consiste en investigar las causas de las ausencias estudiantiles y usar datos para tomar medidas efectivas en cada caso y ayudar a revertir el ausentismo escolar.

David Heyne, doctor en Psicología y experto en revinculación preescolar
David Heyne, doctor en Psicología y experto en revinculación preescolar

Durante mucho tiempo el foco se ha puesto en estudiantes que no están yendo a la escuela, pero en los últimos cinco años el enfoque ha cambiado hacia la asistencia. ¿Qué podemos hacer en todos los niveles de nuestro trabajo para aumentar la probabilidad de aumentar la asistencia? (...)Abrir el pensamiento más allá de los establecimientos educativos, y dar importancia al trabajo en equipo entre los colegios y las comunidades, es lo que yo llamo unidad en acción.

Así, para el experto, una de las claves es ver más allá de la inasistencia, y preguntarse qué ocurre con las y los estudiantes y sus familias. Los factores son muchos, indica el especialista: jóvenes con dificultades, con depresión, con inseguridad, con condiciones de salud especiales. Familias que se sienten inseguras de enviar a sus hijos/as a la escuela, que vieron una oportunidad en la educación a distancia, sin considerar el entorno social que entrega un establecimiento educativo para el desarrollo emocional para niñas, niños y jóvenes, entre otros. 

Heyne, basado en una experiencia de escuela más abierta, entregó cinco ejes que pueden ser útiles al momento de abordar el desarrollo educativo y la asistencia a las escuelas. 

  1. Usar un enfoque de datos para la resolución de problemas. Utilizar una pirámide de tres niveles para reconocer el ausentismo crónico, ausentismo medio y la asistencia regular. Esto permite ver qué tipo acciones tomar y ver cómo avanza cada estudiante en su conducta. Dentro de este paso se debe considerar el clima escolar, el nivel de estrés de la o el estudiante, ver cuál es el apoyo que necesita el o la estudiante y/o la familia para mejorar el ausentismo. Observar el progreso e ir avanzando de acuerdo con ello, utilizando distintas intervenciones en base a los datos recolectados.

     

  2. Cuáles son las influencias que ayudan a la asistencia. Fomentar una cultura de la responsabilidad colectiva sobre la asistencia, distribución equitativa de los recursos y las responsabilidades. Respecto de esto último, plantea que debe existir un equipo dedicado al estudio y la mejora de la asistencia en cada establecimiento: líder, administrador/a, analista, especialista en educación y especialista en factores exteriores a la escuela.

     

  3. Alianza entre la escuela y el hogar, más contacto entre el hogar y escuela. Conocer la realidad en la que se desenvuelve el estudiante. Incrementar el apoyo a las familias, entregar recursos, como aparatos electrónicos que permitan mayor comunicación, como teléfonos o computadores, bibliotecas para el aprendizaje, etc. 

     

  4. Promover el sentido de pertenencia de las y los estudiantes, ya que cuando se sienten comprendidos y valorados la escuela se transforma en un espacio cómodo y de acogida. Para esto se requiere trabajar en la comunicación entre estudiantes y docentes, un saludo positivo, que se reconozca al estudiante y se sienta parte del establecimiento. 

     

  5. Mentorías para docentes, que les entreguen herramientas para lograr lazos positivos y mejores aprendizajes. Aplicar la tecnología para conocer la realidad de cada estudiante.

¿Qué estrategias se están trabajando en tu establecimiento? ¡Comparte en nuestras redes sociales estrategias para abordar este desafío!

Artículo
Autor
educarchile
Fecha de publicación
Te puede interesar...

Recursos, artículos, innovaciones, y alianzas estratégicas que están contribuyendo a la mejora educativa para el siglo XXI.