¿Cómo avanza la Educación Socioemocional en Chile?
La visibilización de la salud mental de estudiantes y comunidades educativas fue uno de los resultados de la pandemia, lo que abrió las puertas a la reflexión y énfasis sobre la Educación...
La visibilización de la salud mental de estudiantes y comunidades educativas fue uno de los resultados de la pandemia, lo que abrió las puertas a la reflexión y énfasis sobre la Educación...
Tras la importancia que ha cobrado la educación socioemocional, el Liceo Ciudad de Brasilia creó el proyecto “Educando las emociones”, con el objetivo de mejorar la convivencia y el autoconocimiento...
Conocer y reconocer nuestras emociones, expresarlas adecuadamente y mantener relaciones sociales empáticas y constructivas es algo que se puede aprender a partir de la primera infancia. El desarrollo...
El principal objetivo de las vacaciones es descansar luego de un largo periodo de trabajo y recargar energías para el nuevo año. Pero ¿cómo podemos lograr esa desconexión? Conversamos con docentes de...
A raíz de la pandemia, la educación socioemocional se transformó en una prioridad para la gran mayoría de los establecimientos. En ese contexto, el Liceo Nacional Bicentenario de Excelencia desarrolló...
Ante el desgaste docente la dimensión socioemocional y el bienestar pueden considerarse oportunidades para el aprendizaje a través de diagnósticos participativos en las comunidades educativas...
La educación socioemocional ha sido una de las prioridades para muchos establecimientos tras la pandemia. El bienestar emocional y salud mental que se logran a través de estos aprendizajes, se han...
La convivencia escolar es un factor sumamente relevante al momento de aprender. Un buen clima escolar permite aprendizajes más profundos y fomenta el sentido de pertenencia a una comunidad educativa...
Accede a recursos desarrollados por el Ministerio de Educación que te ayudarán a abrir espacios de conversación y contención socioemocional en condiciones de emergencia, junto a tu comunidad educativa...
El expositor será Tomás Miño, Magister en Psicología Clínica Infanto-Juvenil, fundador y director de Hablemos de TOC, quien entregará herramientas para que psicólogas y psicólogas educacionales...
Tras dos años de pandemia, docentes, estudiantes y familias han tenido que volver a reorganizar sus rutinas, retomar los vínculos, trabajar por un buen trato y sana convivencia escolar, junto con...
En el marco de la nueva Política para la Reactivación Educativa Integral, es importante visualizar los planes que diversos establecimientos ya se encuentran ejecutando y que están alineados con esta...