Con el objetivo de mejorar la convivencia escolar, la autoestima de sus estudiantes y sus resultados académicos, la escuela Luis Cruz Martínez desarrolló el proyecto Mi Antorcha, el que además de cumplir sus objetivos principales, se convirtió en una herramienta para unir a la comunidad educativa en un propósito común.

Corría el año 2018 y la Escuela Luis Cruz Martínez de Quilicura, que tiene una matrícula de más de 1.300 estudiantes, no estaba pasando un buen momento a raíz de los bajos resultados en el SIMCE 2018 y un clima escolar hostil. Pero la directora de ese entonces, Paola Rosales, decidió impulsar un cambio y hoy se observan los resultados.
En 2019, reunió a las y los miembros de la comunidad educativa para presentarles una idea de proyecto que apuntaba a subir la autoestima de la comunidad educativa y lograr una formación integral, basándose en el Proyecto Educativo Institucional (PEI), donde los sellos y principios que impregnan el quehacer diario son el aprendizaje de calidad, la inclusión educativa y la colaboración.
La iniciativa se denominó “Mi Antorcha”, ya que este símbolo forma parte de la insignia del colegio. En su base contiene los sellos de aprendizaje de calidad, inclusión educativa y trabajo colaborativo. Por otra parte, en la llama se destacan los valores del establecimiento: autonomía, trabajo en equipo, responsabilidad y solidaridad. Esta llama también simboliza la luz que las y los estudiantes poseen dentro de sí mismos y que pueden potenciar a través de su proceso educativo.

La antorcha es un cuadernillo que, a comienzo de año, se entrega a cada estudiante en una ceremonia dedicada al proyecto, en la cual se le da un significado especial, ligado al trabajo personal, a desarrollar todo su potencial, valorarse a sí mismos y ser mejores personas. Pero este desafío no termina aquí, el propósito es que la mejora personal sea un aporte para construir una comunidad educativa sana y colaborativa.
Este cuadernillo posee mensajes significativos, que impulsan a niñas, niños y jóvenes a encontrar el sentido de su proceso, para que su formación sea la base para un futuro mejor, como el siguiente: "Esperamos que Mi Antorcha sea la luz que te ilumine y encienda tus ganas de desarrollarte plenamente, de forma integral, siempre dando lo mejor. Siendo protagonista de tu propio aprendizaje, avanzando junto a otros y otras con valor y alegría. ¡Tú eres la antorcha que ilumina los caminos!"
Por otra parte, dentro de esta herramienta, el primer paso es que cada estudiante se proponga una meta por cumplir, la que docentes y familias apoyarán a través de mensajes de aliento y reconociendo su esfuerzo y avance dentro del mismo cuadernillo. También, contiene autoevaluaciones y evaluaciones formativas, que tienen como objetivo generar un espíritu de superación y valorar el aporte de toda la comunidad educativa. Esto ha dado como fruto el desarrollo de vínculos importantes entre estudiantes, docentes, familias y todos los miembros de la comunidad escolar, mejorando la convivencia escolar.

Ahora los valores que están en la antorcha son el timón hacia el cual vamos navegando. Esto hace que las y los estudiantes se identifiquen mucho con ello. También genera una escuela inclusiva, ya que las y los alumnos avanzan en virtud de sí mismos, dejando de lado la competencia con sus pares.

Esto se ha convertido en un gran instrumento para las y los estudiantes, donde se fijan metas y se desafían durante el año. Mi Antorcha ha producido grandes efectos en niñas, niños y jóvenes, preguntan y esperan el momento de recibir su antorcha, lo que se realiza en un ritual muy especial, que se ha convertido en algo muy significativo para las y los estudiantes.
La antorcha ha marcado un antes y un después en la Escuela Luis Cruz Martínez: en el SIMCE del año 2022 y 2023 lograron aumentar 24 puntos en lenguaje y 14 puntos en matemática en los 4° básicos. A eso se suma un desarrollo positivo de la autoestima académica y de la motivación escolar. Por otro lado, en 2023 luego de postular a la Red de Escuelas Líderes, fueron uno de los diez nuevos establecimientos seleccionados para unirse a esta red que trabaja por visibilizar la innovación educativa.